Estimación Directa u Objetiva. ¿ Que debe escoger el autonómo?
El autónomo de estar muy seguro a la hora de elegir entre el régimen de estimación directa u objetiva. Una vez que se notifique la elección habrá que esperar otros tres años para volver a modificarla. Se recomienda tener en cuenta una serie de aspectos.
En régimen de módulos hay que abonar siempre la misma cuota tributaria, al margen de los ingresos y gasos que se registren durante ese período. De ahí que resulte necesario tener una idea muy clara de los beneficios para que realmente salga rentable decantarse por este régimen. Por su parte, en estimación directa hay que pagar según el rendimiento, de manera que si se gana más dinero con el trabajo, habrá que abonar una cantidad mayor.
Antes de descartarse por el sistema de módulos, hay que valorar la cuota que nos tocará asumir y si realmente compensa optar por este régimen o hacerlo por estimación directa. Ésta se calcula en función a unas variables, como pueden ser la superficie que ocupe el local, el personal empleado, etc.
En el caso de que no tengas una idea clara sobre cómo puede ir tu negocio a lo largo de los próximos meses, quizás lo más beneficioso sea descantarse por el régimen de estimación directa porque se ajustará de forma proporcional a los beneficios y gastos. Si por el contrario decides elegir módulos, al margen de lo que factures deberás abonar en función de las tablas de estimación de Hacienda.
Un buen ejemplo, es el del bar pequeño que cuenta con muy poca superficie, poco personal contratado y mucha actividad. En este caso lo que recomiendan es el sistema de módulos porque por las características reunidas contará con una cuota muy baja que le saldrá a cuenta si se tienen en consideración sus beneficios reales